El libro de Dalas: La Tinta, más allá de la magia
Hoy voy a analizaros el primer libro que me he leído en este año 2018.
No tan a mi pesar como os creéis, el libro que me he bebido ha sido ¡el de Dalas!
No, yo no lo compré, fue un regalo. Y como los regalos, así como una aparentemente buena historia, no se deben despreciar, me acabé las 400 páginas en menos de dos semanas.
Mi conclusión: no está mal. No es una magnífica obra literaria (porque hasta yo le he visto un par de errores en la forma de expresar una frase), ni tan original como aparenta (después os digo por qué), pero os digo una cosa: estoy por comprarme el segundo libro.
Aunque lo realmente bueno y enganchante de la historia está concentrado en los últimos capítulos, se trata de un mundo en el que ya estoy metida de alguna forma, y no puedo tolerar no saber qué va a pasar a continuación. Así que, sin sentirlo en absoluto, aparcando que se trata de Dalas (como para no darse cuenta de que es él quien lo ha escrito, ya os contaré más abajo), en cuanto salga el segundo libro voy a ir a comprarlo
Me estoy riendo un poco. La Tinta no se puede comparar a otro libro que he empezado después: se nota bastante la diferencia de nivel y calidad de la historia y la narración. Pero eh, la edad media de los que leerán su libro estará en 15 años, así que podemos dejar pasar eso, que en verdad tampoco es tan malo.
Ahora vamos a analizar el libro. No os voy a resumir nada, ni tampoco a hacer spoilers. Solo marcaré puntos que me parecen interesantes (y algo penosos).
La Tinta cuenta la vida de una chica que descubre que pertenece a otro mundo (cliché!). No se trata de un libro personal ni de autobiografía, ni nada parecido. Pero, Dalas, expresando su propia opinión al lector en la narración sobre lo que pasa, no ha dejado pasar la oportunidad de soltar su mierda - de seguro no de una forma sutil como le hubiera gustado - porque se ve venir de lejos.
Gente: Dalas tiene un rencor en su interior tremendo desde su época de instituto. Hay más párrafos despreciando como si escupiera a la gente idiota, abusones (en general, tipo de gente que le cae mal), que de acción en la historia. La verdad es que es impactante. Te impresiona. Aunque esté de acuerdo en algo de lo que diga, basta con que me lo dejes claro una vez. No me lo repitas hasta casi el final del libro.
Por no mencionar que expone al menos un par de veces esa forma de hablar que usa frecuentemente en sus vídeos. Leed:
"Jens levantó los pulgares y le mostró su sonrisita de retrasito".
Madre mía. Yo desde luego no me lo esperaba para nada, no pude hacer otra cosa que reírme.
En fin, ¡es Dalas!
Y como es Dalas, seguimos con las cosas cutres.
Su nombre real, para quien no lo sepa, es Daniel. Siguiendo esto, y que está entre los 23 y los 27 años, tengo una teoría: se ha incluido en su propio libro.
Hay un personaje llamado Nathaniel, de 25 años, y durante su presentación en el libro, más otras dos veces en lo largo de la historia, repetía ochenta veces lo guapo, apuesto e inteligente que era. Así como que su ideología científica, vengativa y justiciera, coincide con la suya. El personaje es como él.
Nathaniel, Daniel...No sé, quizá yo rebusco demasiado, pero no me costó sacar esa conclusión la primera vez que leí sobre el personaje.
En todo caso, me parece respetable y con todo el derecho a que se quiera incluir en la aventura que él creó, pero, macho...No repitas quinientas veces lo atractivo que es Nathaniel. No es necesario, por favor.
La portada del libro es bastante bonita y llamativa,
Tres objetos mágicos que conceden inmortalidad y poder, y un torneo que se celebra cada 4 años para los estudiantes más poderosos.
Ya os habrá sonado, seguro. Sin duda es Harry Potter. Con una mezcla de los Juegos del hambre camuflado.
¿No había otra cosa? ¿Tenía que ser esa copia tan descarada?
A destacar además, que esto es, no toda la trama del libro, pero sí en donde se concentra lo verdaderamente significativo, y aparece casi al final del libro como: os he dado la brasa para rellenar estas 300 páginas y ahora voy a meterle un torneo de "Harry Potter y los juegos del hambre", y ya he cumplido.
Al menos yo lo percibí así. O sea, lo verdaderamente importante, ¡es un plagio! Metido en su propia historia, y muy bien hecho, claro que sí, pero no me jodas, y perdón por la expresión. Algo tenía que inventarse para que la obra no quedara aburrida y echa un truño. J.K Rowling también se sacaba cosas de última hora de la manga, no es el único en absoluto, pero ese nivel de descarez...
Por otra parte, Dalas expone una filosofía de la vida de lo que es normal y a lo que se llama estar loco, o "no ser normal", muy interesante y buena, y coincido con ella. Este tema lo ha usado para que, sorpresa, no haya ni héroe ni villano, pues cada uno piensa lo que cree que es correcto y justo, poniéndote a ti a cuestionarte qué sería lo más acertado (ole ahí esos personajes grises que me gustan tanto).
Mirad, Dalas no es un tío tonto, y no ha creado una mala obra. Hay muchos puntos de conexión que luego al final te sorprenden y en fin, lo que se puede esperar de un libro. ¡Ya me gustaría a mí! Pero esos inconfundibles matices de, vamos a llamarlo mierda seca, no deja dudas a que es su libro.
Debería librarse del odio, debería aprender a cerrar el pico cuando toca, y debería dejar de creer que solo él es la verdad universal.
Creo que ya es suficiente, (además, no paro de pensar en la cena).
No puedo considerar esto como una reseña, y creo que vosotros tampoco.
Ni como un ataque. Solo quería recalcar esos aspectos que he atisbado en su libro.
Si esta lectura ejerce en vuestra elección de comprarlo o no, no es mi intención ni que lo compréis, ni que no: haced lo que queráis.
¡Y con esto se inaugura la sección de Libros!
Pd: con 100% pruebas irrefutables de ello.
Se despide,
AM
Comentarios
Publicar un comentario